En el mundo laboral actual, destacar entre los candidatos requiere más que experiencia: se necesita formación oficial y reconocida. Un certificado de profesionalidad en el currículum es una herramienta clave para lograrlo, ya que acredita de manera oficial tus competencias profesionales y aumenta tus oportunidades de empleo en sectores donde la cualificación es esencial.
¿Qué es un certificado de profesionalidad?
Un certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que demuestra tus competencias para desempeñar una determinada ocupación. Está reconocida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y por las Comunidades Autónomas, y tiene validez en todo el territorio nacional.
Contar con un certificado de profesionalidad en el currículum no solo avala tu preparación, también mejora tu empleabilidad al mostrar a las empresas que cumples con los estándares de calidad establecidos en la normativa laboral española y europea.
![[FB Paid] Diseño de Calderería y Estructuras Metálicas (2)](https://www.grupoafs.com/wp-content/uploads/2025/09/FB-Paid-Diseno-de-Caldereria-y-Estructuras-Metalicas-2-1024x332.png)
Tipos de certificados de profesionalidad: niveles y requisitos
Existen tres niveles de certificados, cada uno con diferentes exigencias de acceso:
🔹 Nivel 1
-
Acceso: No requiere estudios previos.
-
Objetivo: Competencias profesionales básicas.
-
Ejemplo: Operaciones auxiliares en restauración, limpieza o logística.
🔹 Nivel 2
-
Acceso: ESO o equivalente. También se puede acceder con un certificado de nivel 1 de la misma familia profesional.
-
Objetivo: Capacitación técnica y responsabilidades intermedias.
-
Ejemplo: Atención sociosanitaria, gestión administrativa, instalaciones eléctricas.
🔹 Nivel 3
-
Acceso: Bachillerato, certificado de nivel 2 de la misma familia o pruebas específicas de competencias.
-
Objetivo: Funciones técnicas avanzadas, supervisión y gestión de equipos.
-
Ejemplo: Dirección en cocina, marketing, energías renovables.
¿Por qué incluir un certificado de profesionalidad en el currículum?
✅ Mejora tu perfil profesional: acreditación oficial y reconocida.
✅ Facilita la empleabilidad: aumenta las posibilidades de contratación.
✅ Conexión con Europa: los certificados están alineados con el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
✅ Puerta de entrada a más formación: te permite acceder a certificados de nivel superior o incluso a estudios reglados.
Formación oficial y gratuita en Grupo AFS
En Grupo AFS contamos con una amplia oferta de cursos que te permiten obtener certificados de profesionalidad oficiales en sectores clave como la administración, la hostelería, la logística o el medioambiente.
👉 Descubre aquí los cursos disponibles en Grupo AFS.